Seminario Ejecutivo PYMES

La familia “dentro de la empresa” y la empresa “dentro de la familia” son hechos que habitualmente producen situaciones de crisis, tanto en la empresa como en la familia. Esta situación se potencia durante los períodos de sucesión.
¿Cómo resolverlo?
¿Cómo pasar de una situación potencialmente generadora de conflictos a una realidad equilibrada y estable?
¿Cómo implementar un plan que garantice éxito en la transición generacional junto a un crecimiento de la organización?
Utilizamos técnicas de coaching, liderazgo y planeamiento con fuerte aplicación de las últimas herramientas generadas por las neurociencias para enriquecer las metodologías tradicionales.
Sin duda, la sucesión en una empresa familiar no es una mera “sucesión en el mando”, es un proceso que requiere considerar tres aspectos fundamentales:
- El fundador: replanteo de su rol, actividad y sostenimiento futuro.
- La sucesión: orientar, organizar y capacitar a los sucesores para la continuidad de la empresa.
- La organización: revisión de la estructura organizacional para garantizar una sucesión eficaz, con una convivencia armoniosa de los sucesores, tanto de los participantes en la dirección como de aquellos que no lo harán, limitando su rol al de accionistas.
El fundador y el desafío de su SUCESIÓN
El fundador y el desafío de que su familia y su obra trasciendan
Los fundadores deben “sentir” que están realizando una transición hacia un estilo de vida diferente y placentera.
Nuestros servicios incluyen contención emocional y, al mismo tiempo, asesoramiento sobre cursos de acción para que se mantengan vivos los valores que hicieron exitosa la empresa que crearon.
CICLO ESTRATEGICO DE CAMBIO Y SUCESION NEUROPYMES

Valores y esquemas sucesorios
Analizamos en conjunto los valores familiares, su origen y legado a las generaciones futuras. Mediante un trabajo interactivo, se definen los perfiles necesarios para cada posición clave y se identifican los miembros familiares y no familiares con mayores capacidades para ocupar cada una de ellas.
El fundador y su futuro como empresario y como persona
En conjunto con los fundadores y capitalizando sus conocimientos y experiencia, definimos sus nuevos roles en la empresa (considerando también el objetivo de mejorar la relación familiar). En todos los casos, diseñamos un plan de aseguramiento para su futuro sostenimiento.
LA SUCESIÓN: orientación y organización de los sucesores para la continuidad de la empresa familiar
Protocolo familiar
Mediante un acuerdo entre el fundador y los sucesores, diseñamos los protocolos familiares necesarios para implementar el proceso de transición y guiar a la organización hacia su futuro.
Desarrollo, capacitación y contención de los sucesores en el proceso de transición
Diagnosticamos las necesidades de formación, capacitación y organización de los sucesores y, posteriormente, elaboramos propuestas integrales para los diferentes niveles de la empresa
Sucesión dentro de la empresa y Sucesión fuera de la empresa
Colaboramos en la definición de responsabilidades de quienes participarán de la conducción y gestión de la empresa, como así también de quienes continuarán sus actividades en forma individual, definiendo sus derechos y responsabilidades como accionistas.

De cara al futuro
Diseñamos planes de transición generacional-organizacional que consisten en un remplazo paulatino de los roles habitualmente desempeñados por el fundador considerando las diferencias de estilo, personalidades y formaciones. Esto no implica dejar de lado al fundador, sino que asuma un estilo de conducción que permita la convivencia durante el proceso de sucesión.
Capacitación y coaching empresarial y familiar
Es un programa especial de entrenamiento para la toma de decisiones y manejo de situaciones críticas. Se implementa en forma individual o grupal, a medida de las necesidades de los participantes y de la organización.
Análisis transicional
Se analiza la estructura interna de la organización, su ubicación en el mercado, su posición competitiva y la visión de la generación sucesora sobre cada un o de estos aspectos, investigando especialmente las variables relacionadas con la repercusión del liderazgo del fundador y las implicancias de su paulatino retiro.
La “tercera generación”
Tomando en cuenta las particularidades de esta etapa, nuestros servicios incluyen el análisis de la organización, del rumbo del negocio y, fundamentalmente, la identificación de las personas —miembros familiares y no familiares— que revelen mayores capacidades de liderazgo.